¿Como tener vida social y no engordar en el intento?
Ya tenemos las Navidades a la vuelta de la esquina...y con ellas las cenas de empresa, con amigos, en familia...
Canelones, turrones, vinos, cavas, mantecados...podríamos decir que en Navidades vamos de mesa en mesa...¡¡¡¡y una talla más que la comida pesa!!!!!
Hoy vengo a dejarte 13 consejos para disfrutar de tu vida social y familiar sin aumentar de peso o, como mínimo, no demasiado.
1.- SIGUE CON TUS HÁBITOS
Muchas veces tendemos a cometer el error de saltarnos la merienda cuando tenemos una cena, por ejemplo. Creemos que como vamos a comer de más a la noche es mejor dejar de comer esa merienda...y eso es un gran ERROR!!! Si nos saltamos alguna de las comidas vamos a llegar a la siguiente con mucho más hambre de la que deberíamos y eso va a hacer que comamos más por ansiedad que por hambre real.
Si nos presentamos a una cena o comida saciados siempre tenderemos a comer sólo por hambre, nos será más fácil escoger comida saludable y evitaremos comer de más, así que sigue con tus 5 comidas al día.
2.- PLANIFICA
La organización es clave para evitar los imprevistos. Unos días antes procura saber bien qué días te reúnes con gente y qué días no, y en función de eso planifica tus comidas con antelación para tener en casa todo aquello que necesitas sin caer en el improvisado. Así los días que no tienes eventos aprovechas y comes más saludable para compensar los excesos de los otros días, incluso te puedes programar excursiones o actividades con movimiento.
La planificación y el orden evitará que comas cualquier cosa. Lleva su tiempo, pero será la mejor inversión que harás para pasar las fiestas.
3.- PLACER SIN CULPA
Si te encuentras en una comida y en la mesa hay cosas poco saludables pero que te apetecen... pues ¡cómetelas y disfrútalas! Quedarte con las ganas será peor, eso sí con calma, despacito, saboreando ese bocado.
Importante que nos demos el permiso de comer ese bocado prohibido sin culpa. Te aseguro que el sentimiento de culpa te va a engordar más que el bocado en sí.
4.- CONTROLA LAS CANTIDADES
Es habitual en estas comidas encontrarnos una mesa con un pica-pica, una mesa llena de comida y que vas a querer probar de todo. Pues hazlo, claro que sí, prueba un poco de cada pero controla las cantidades.
Sírvete un poco de cada cosa que quieras probar en tu plato. De esta manera te aseguras de no comer de más. Cuando hayas terminado todo lo de tu plato ya verás que seguramente no necesitas más. ¡EVITA PICOTEAR DIRECTAMENTE DE LOS PLATOS CENTRALES!
5.- APORTA COMIDA SALUDABLE
Otro acto muy común en estas reuniones es que cada invitado lleve algún plato para compartir entre todos. Pues bien, procura escoger alguno saludable.
Hay muchísimas recetas saludables, buenísimas y con las que puedes sorprender gratamente a tu familia.
6.- ESCOGE SALUDABLE
Es inevitable encontrarte una mesa repleta de comida pero también tienes el poder de decisión, así que escoge platos saludables: ensalada, verduras, los platos cocinados al horno y evita siempre que puedas los fritos, salsas y el pan..
Procura siempre escoger la opción más saludable.
7.- COME DESPACIO Y CONSCIENTE
Mastica bien la comida, cada bocado, despacito y saboreando. De esta forma tu estomago se irá llenando lentamente y cuando esté saciado avisará a tu cerebro de que está lleno, además vas a favorecer la digestión.
Recuerda que estos encuentros son más para disfrutar de la compañía que de la comida. Así que sobre todo disfruta y saborea las personas que te rodean y con las que compartes esa comida.
8.- BEBE MUCHA AGUA
Mantenerse hidratado es importante siempre, pero en estos días aun más. A parte de hidratarnos bebiendo agua, nuestro cuerpo se hidrata también con el agua de los alimentos como las frutas y las verduras. En estas fechas solemos comer menos de estos alimentos así que seguramente nos bajaran los niveles de agua del cuerpo.
Nuestro cuerpo necesita el agua para hacer todas sus funciones. Las primeras señales de falta de agua son señales de hambre, por lo que muchas veces nos confundimos y le damos al cuerpo comida en vez de agua. ¿Te ha pasado alguna vez que comes y no te sacias hasta que bebes agua? Pues es por eso. A veces es mejor comprobar si con un vaso de agua nuestro cuerpo se sacia.
Sigue bebiendo tu 1,5l de agua diario recomendado.
9.- OJO CON LAS BEBIDAS AZUCARADAS Y EL ALCOHOL
Al loro con los refrescos y las bebidas alcohólicas...son calorías vacías. Los refrescos llevan más azúcar que otra cosa...así que tu cuerpo no los necesita para nada, y el alcohol adormece nuestra sensación de saciedad y eso hace que comamos en exceso. Así que, por lo general, bebe agua o agua con limón y tomate una copita de vino o cava ¡claro que sí! pero siendo consciente de las cantidades.
¡¡Además esas calorías se van a almacenar en tu cuerpo en forma de grasa directamente!!!Así que ¡tu verás!
10.- AL LORO CON EL POSTRE
Y lega la hora del postre... ahí es la prueba de fuego... pues calma y vamos a comerlo a consciencia. Si puedes escoger una opción saludable como fruta mejor que mejor. Si no es posible o no te apetece, otra opción es compartir el postre con otra persona o comer menos cantidad.
En esos momentos que cuesta mantenerse firme, recuerda que lo mejor de estos encuentros son las personas con las que los compartes, así que estate presente, míralos y verás que el placer de agradecer esa compañía es muchísimo mayor al placer que te va a producir ese trozo de turrón.
11.-VISTE ROPA AJUSTADA
Por absurdo que te pueda parecer, llevar ropa ajustada harás que te sientas llena y saciada antes, por lo que te será más fácil comer sólo por hambre y no por los ojos.
12.- MANTENTE ACTIVA
Importante también mantenernos activos, si habitualmente practicamos algún tipo de ejercicio debemos seguir practicándolo. Recuerda que el mantenernos activos ayuda a nuestro cuerpo a mejorar la digestión, la absorción i la eliminación de nutrientes y desechos.
Siempre podemos aprovechar e ir a caminar después de la comida, seguro que tu familia estará encantada de dar un paseo juntos. O también les puedes proponer un juego en familia como el baile o jugar al balón con los niños por ejemplo.
13.- ¡DISFRUTA!
En resumen, sí, organízate, intenta comer lo mas saludable posible i evita la comida que no te conviene. Pero también sabemos que a veces no podemos escoger, y nos encontramos lo que nos encontramos en la mesa. Así que no vamos a discutir con la suegra, la madre o quien sea que haya preparado la comida...vamos a agradecer la comida que haya y a ser conscientes que cada anfitrión prepara todo pensando en lo mejor para todos y muchas veces es desde la inconsciencia de saber lo que realmente nos nutre en estos encuentros.
Así que disfruta de la gente, del ambiente, de tus seres queridos, agradece la comida y las personas y sobre todo COME CONSCIENTE, RÍE TANTO COMO PUEDAS Y AMA SIN MEDIDA.
Comentarios
Publicar un comentario