FACTORES QUE INFLUYEN EN NUESTRA ALIMENTACIÓN


 FACTORES QUE INFLUYEN EN NUESTRA ALIMENTACIÓN

    Vamos por partes, ¿Qué es la alimentación? Pues bien, según la FAO, la alimentación es el proceso consciente y voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos para satisfacer la necesidad de comer.

    Hoy te voy a hablar sobre los factores que influyen sobre cómo y porqué nos alimentamos como lo hacemos, que son factores socioculturales y factores personales.

FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INFLUYEN EN LA ALIMENTACIÓN

    Los factores socioculturales son varios pero los más determinantes sería los geográficos y religiosos. Aunque también podríamos añadir las costumbres familiares...que aquí como el ombligo...cada familia tiene sus costumbres propias.

    ¿No te pasa que tiendes a asociar alimentos con determinadas personas y situaciones anímicas?

FACTORES GEOGRÁFICOS

    Desde el momento en el que nacemos ya estamos condicionados por una determinada cultura alimentaria influenciada por el lugar del mundo en el que nazcas.

    Va a ser una alimentación influenciada por el clima, la cultura y los recursos de los que disponga dicha región 

    ¿Te imaginas nacer en el sur de Kenia, en la tribu e los Masai y beber la sangre de las reses mezclada con leche para ingerir nutrientes? ¿Nos suena fatal verdad? Pues igual de mal les suena a otras zonas de África las langostas, los camarones y los cangrejos que te vas a comer estas navidades...

FACTORES RELIGIOSOS

    Otro factor determinante es la religión. Cada una tiene sus propias normas en cuanto a la alimentación, algunas son más permisivas y otras más restrictivas.

    El Cristianismo, por ejemplo, no tiene muchas normas pero sí simbolismos, como la importancia el pan, considerado alimento fundamental y que es empleado incluso en las ceremonias.

    Otras religiones como el Judaísmo tiene fuertes restricciones alimentarias, por ejemplo, no pueden comer cerdo o conejo, ni peces que no tengan escamas ni aletas...incluso tiene normas para sacrificar los animales y preparar la carne.

    Una curiosidad dentro del Budismo es que en el este de Asia no se consumen raíces como la zanahoria, patata o cebolla.. Esto lo hacen para evitar la muerte de las plantas. Según la religión Budista la alimentación es fundamental para el mantenimiento de la vida, para sanar y fortalecer el cuerpo.

FACTORES PERSONALES

    Son muchos los factores que nos pueden hacer consumir unos determinados productos. A veces nos vienen marcados por las modas y otras muchas por las diferentes situaciones personales.

NIVEL ADQUISITIVO

    Está claro que aquí cada familia tiene que adaptarse a su economía a la hora de hacer la compra, y con la que está cayendo últimamente cada vez nos influye más este factor.

    Las personas con menos recursos económicos suelen alimentarse de forma menos variada, consumiendo menos fruta y verduras frescas por sus precios más elevados. Y suelen consumir más hidratos de carbono y grasas y menos proteína, lo cual puede potenciar la obesidad.

    Aquí abriríamos otro debate muy interesante sobre el porqué, qué sentido tiene y a quienes beneficia que un producto natural sea más caro que un producto que ha sido procesado varias veces...pero mejor no me meto en camisa de once varas...

    PROBLEMAS FÍSICOS

    En esta ocasión me refiero a esos momentos en los que por ejemplo has pasado por una intervención quirúrgica y es necesario hacer una dieta postquirúrgica. O cuando hay dificultad para masticar debido a algún problema maxilar o siendo ancianos.

ESTRÉS Y ESTADO DE ÁNIMO

    El estrés forma parte del día a día de muchas personas. Cada uno reacciona diferente, a algunos les da por comer de más (yo me incluyo aquí) y a otros por comer de menos. Sea cual sea tu reacción frente al estrés esto provoca cambios y alteraciones en tu alimentación que se verán reflejados en tu estado de salud.

    Es importante detectar cuando estamos en ese modo hambre por ansiedad, ya que en esos momentos vamos directos a buscar algo que lleve azúcar y no de ese subidón que parece que nos pide el cuerpo. Sabes cuando tu cuerpo te dice...necesito una Coca-Cola, pues no es cierto, tu cuerpo no la necesita para nada, eso es estrés. Importante que sepamos reconocerlo para hacerle frente a ese estrés bajando los niveles de otra forma que no sea comiendo.

    Es imprescindible hacer un paréntesis en nuestra jornada y dedicar el tiempo necesario para reponer en  nuestro organismo aquellas sustancias que estamos consumiendo.

TENDENCIAS E IDEOLOGÍAS

    La publicidad nos influye de mucho a la hora de elegir un determinado producto. Nos hacen los productos atractivos. Los anuncian personas llamativas, en paisajes que nos gustaría estar...y eso nos llama la tención. Así acabamos yendo al supermercado y metiéndolo en nuestro carrito.

    Por suerte es obligado poner en el etiquetado información sobre su composición, valor nutricional, ingredientes, orígen y calidad. Así que el próximo día que tengas el impulso de comprar ese producto tan atractivo leete la etiqueta para ver si realmente te va aportar lo que tu cuerpo necesita.

    Otra tendencia del momento actual que vivimos son los platos preparados. No debemos olvidar que un plato preparado nos va sacar de un apuro pero es una comida preparada a la cual se le ha aplicado un tratamiento tecnológico específico para alargar su vida útil. Así que, tienes que ser consciente que su valor nutricional siempre será menor que si lo preparas tú en casa. 

    Como ves son muchos los factores que nos influyen en el cómo y de qué forma nos alimentamos. Pero también es cierto que la elección de que influyan más o menos en ti es tuya. La información es poder, y tu tienes siempre el poder de elección en los productos que compras.

    El médico e investigador español Francisco Grande Covián dijo. El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer para bien e incorporó la gastronomía a su mundo cultural. Ahora además quiere comer salud.

    Así que hoy te digo que Come con salud, Ríe leyendo las etiquetas y Ámate tanto como para no comer lo que te daña.

Comentarios

Entradas populares