¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN?
Hablamos continuamente de los términos ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETA. Pero, ¿Sabemos realmente lo que significan cada uno de ellos? Pues aquí viene la descripción.
ALIMENTACIÓN
Proceso consciente y voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos para satisfacer la necesidad de comer
NUTRICIÓN
Es el proceso involuntario, autónomo, de la utilización de los nutrientes en el organismo para convertirse en energía y cumplir sus funciones vitales.
DIETA
Mezcla de alimentos sólidos y líquidos que un individuo o grupo consume. Depende de la disponibilidad de los alimentos, costo, hábitos y cultura.
Ahora que ya sabemos de qué hablamos, hablemos de ello en serio.
¿Sabías que somos una sociedad "supraalimentada" y a la vez desnutrida?
¿No te parece muy fuerte? Tenemos fácil acceso a los alimentos y a la comida en general pero no sabemos escoger lo que comemos.
Punto number 1. Comemos porque tenemos hambre.
Punto number 2. Los alimentos llevan nutrientes que son necesarios para que nuestro cuerpo tenga energía y funcione.
Punto number 3. Escogemos mal los alimentos y nuestro cuerpo colapsa.
Y ese sería el breve resumen de porqué somos una sociedad "supraalimentada" y desnutrida a la vez.
LA INDUSTRIALIZACIÓN
La industrialización de la comida fue un gran avance, hizo que llegara más comida a más gente. Pero, ¿a qué precio?
Ahora resulta que tenemos un montón de comida a escoger y vamos y la escogemos mal. Pero claro es que las patatas chips están muy ricas y sabrosas....y si las acompañas con una coca cola...ya esto es gloria...pudiendo merendar esto, ¡cualquiera escoge una manzana y unas nueces...!
Toda esta comida nueva, industrializada lleva muchísimos componentes que a tu cuerpo no sólo no le van a ayudar a hacer sus funciones, sino que además van a hacer que tu salud se vaya deteriorando. Y eso, amiga, es lo que no tenemos en cuenta cuando vamos a hacer la compra.
Debemos empezar por respetar las necesidades de nuestro cuerpo. ¿De verdad quieres vivir en un cuerpo enfermo, deteriorado, sin energía y débil, sabiendo que está en tus manos darle todo lo bueno que se merece?
DIETA INTEGRATIVA
Te voy a compartir un trocito del prólogo que escribió el Dr. José F Tinao Martin-Peña en el libro sobre Dieta Integrativa de Elisa Blázquez Blanco con la intención que te ayude a ver la alimentación desde otro punto de vista.
"Cuando salí de la Facultad de Medicina, hace ya muchos años, cualquiera que hubiera leído la sección de dietas del Vogue sabría de alimentación y nutrición más que yo. Pero más que yo y todos mis compañeros, y lo peor es que creo que después de treinta años la cosa sigue prácticamente igual. Porque el mensaje médico-paciente sigue siendo: se puede comer de todo, eso sí...no gane peso.
Acudes al médico y casi nunca te brinda alguna orientación mínimamente eficiente sobre qué se debe comer y cómo hacerlo para tratar la enfermedad. Como mucho, sacará una página de un cajón con una dieta que alguien hizo y se la dará al interesado: tantas calorías. ¡Y ya está! En general, creen que la alimentación y la nutrición no tienen un papel relevante en la prevención de las enfermedades, ni en su tratamiento, y que cuadros tan evidentes como procesos inflamatorios, o incluso procesos puramente gastrointestinales no se ven beneficiados por el apoyo nutricional de forma generalizada. Hay muchos pacientes que me señalan que no entienden este proceder. Y yo, desde hace algunos años tampoco...
...La dieta integrativa, como modelo de dieta antiinflamatoria, es la que en realidad todos deberíamos llevar. La de usted y la de los suyos. Porque es la que contribuye a reducir los riesgos de padecer un infarto de miocardio; de conseguir que sus articulaciones no se inflamen ni le duelan, que su intestino esté regulado y, entre otras cosas, que sus neuronas funcionen bien toda la vida y su sistema inmunológico esté fuerte. Éste es el modelo de alimentación."
¿Qué te parece? Te das cuenta de la importancia que tiene la alimentación sobre nuestro estado de salud, como método de prevención y mejora de enfermedades?
Si un cuerpo está bien nutrido siempre será más fuerte ante cualquier virus, bacteria y tipo de enfermedad que se le presente, de igual manera que lo podemos ayudar a reponerse antes y mejor de esos mismos procesos.
ESTÁS A UNA DECISIÓN DEL CAMBIO
Claro que no va a ser fácil al principio, pero te aseguro que si tomas la decisión, valdrá muchísimo la pena.
En el próximo post te voy a dar los tips de como debería ser tu alimentación según la pirámide de alimentación saludable y la importancia de estar bien hidratados.
Hoy te deseo Comer para nutrir tu cuerpo, Reír para nutrir tu alma y Amar para nutrir al mundo
Comentarios
Publicar un comentario